sábado, 2 de abril de 2016

CASTILLO DE PARACUELLOS DE LA VEGA



En todas las lecturas que nos hablan del castillo de Paracuellos, se nos dice que se levanta sobre una roca en el valle del Arroyo de la Vega, y que en las Inmediaciones se encontraba el pueblo, del que sólo nos quedan los restos del ábside de la antigua iglesia románica de la población.
De origen árabe (s.XII), se alza sobre una roca en el valle del Arroyo de la Vega. Fue donado por Alfonso VIII al Obispo de Cuenca junto con el de Monteagudo de las Salinas en 1187. A su alrededor se sitúan los restos del primitivo poblado. El Castillo de Paracuellos fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992 y ha sido recientemente restaurado.
Las primeras referencias históricas del castillo están fechadas en un documento de 12 de abril de 1187 (siglo XII), por el cual la fortaleza era donada junto con todas sus dependencias al Obispo de Cuenca, entrega realizada por el rey de Castilla Alfonso VIII. De este dato podemos deducir que aunque la época exacta de construcción del castillo se desconoce, si podemos aventurar que los orígenes del mismo son musulmanes.
Como ya hemos citado más arriba sus raíces son musulmanes, aunque su actual configuración, es de traza netamente medieval, de los siglos XV y XVI y destaca sobre todo por su impresionante Torre del Homenaje.
De planta trapezoidal el castillo se adapta perfectamente al terreno sobre el que se ha construido. Su estado actual es bastante ruinoso, solo algunos pequeños lienzos de muralla sobreviven y algunos cubos de defensa. No obstante sobresale por encima del conjunto, la Torre del Homenaje, recientemente restaurada, sobre todo en la terraza de la torre, con la reposición de almenas y matacanes.

martes, 23 de febrero de 2016

PAISAJE ILUSTRADO DE VALDEMECA


La localidad serrana de Valdemeca se encuentra situada en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Además de su riqueza paisajística, una de las características principales y distintivas es que posee una colección de 22 conjuntos escultóricos que muestras diferentes escenas de la vida cotidiana del pueblo. A esta obra, creada por el artista Luis Zafrilla, se la denomina ‘Paisaje Ilustrado’.
Luis Zafrilla ha ilustrado el paisaje con escenas de la vida diaria del pueblo desde los años de la posguerra hasta casi la actualidad. Eso sí, no imaginéis cuadros colocados junto a un paseo, eso no sería ilustrar el paisaje, sería taparlo. Lo que encontraréis en Valdemeca son representaciones a tamaño real y con todo lujo de detalle de personajes y actividades típicas del pueblo.
Es una colección de 22 conjuntos que muestran diferentes escenas de la vida cotidiana del pueblo, esparcidas en aproximadamente un ruta circular de 1km.
Las figuras a tamaño natural están hechas de acero Corten, ancladas al suelo y pintadas con pintura al poliuretano posteriormente. Muchos de los personajes son reales y corresponden a gente del pueblo. Además, las pinturas-esculturas están tan integradas en el paisaje que parecen escenas reales que nos trasladan a otros tiempos.
Particularmente hermoso es el grupo de pinturas que hay en el merendero, que representan juegos populares ya olvidados: trabajasapos, estornija, estiragarrote, péndola, el tieso y el arrancatecepas o chinche preñao.
Pasear por el parque natural de la serranía de Cuenca ya es motivo suficiente para acercarse hasta Valdemeca. Pero por si la naturaleza y las vistas no fueran suficientes, Luis Zafrillas, pintor natural del pueblo, ha creado una gran obra de arte perfectamente integrada con su lugar de exposición.