sábado, 13 de febrero de 2021

PUEBLA DE ALMENARA
Puebla de Almenara es un municipio y localidad de España, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicada en la comarca de la Mancha.


HISTORIA
La historia de Puebla de Almenara está ligada principalmente a su Castillo. Aunque el primer asentamiento de población se pueda datar por su castro ibero.
El municipio, en su actual situación, fue creado a mediados del siglo XIV dentro del señorío de Villena.
En 1332  don Juan Manuel otorgo carata puebla a la Puebla de Almenara, a cuya jurisdicción pertenece el castillo, una carta puebla que la eleva a la categoría de villa.
Se sabe que hacia 1370 surgió un conflicto a causa de la entrega de Puebla de Almenara a don Rodrigo de Cervera, al acumularse varios impuestos sobre la población, el pago del diezmo señorial, y el pago del diezmo eclesiástico, como consecuencia de esta presión fiscal, los habitantes del pueblo se levantaron contra su señor aprovechando el enfrentamiento entre el rey Enrique III y el marquesado de Villena, el rey apoyo el levantamiento dado que había confirmado a través de una carta que eximía del pago del diezmo.
En el año 1407 Pedro Sánchez Peralta del Consejo de Juan II creó el mayorazgo de Almenara a finales de este siglo fue vendido por su poseedora María Peralta al Cardenal Pedro González de Mendoza que lo compró el 13 de octubre de 1487, quedando de este modo ligado al mayorazgo de los Mendoza que daría lugar al Marquesado de Almenara.
Durante el reinado de Carlos I es de las localidades que menos pecheros tienen 97 en concreto. Estaba dentro de la tierra de Huete.
Carlos I en 1553 concede facultad a Diego Hurtado de Mendoza y de la Cerda, conde de Mélito para que obligue sus bienes, especialmente Puebla de Almenara para asegurar la dote de su hija Ana de Mendoza con Ruy Gómez de Silva, príncipe de Eboli
Posteriormente perteneció a la princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda que lo heredo de su padre.
En 1558 Don Juan de Cuenca Carrizo García y Calvo, futuro obispo de Cádiz y capellán de Felipe III realiza las pruebas de ingreso como religioso de la Orden de Santiago. Paulo V notifica a Felipe III el nombramiento de Don Juan de Cuenca como obispo de Cádiz el 20 de agosto de 1612.
En 1587 el rey Felipe II crea el Marquesado de Almenara, título nobiliario español a favor Íñigo Hurtado de Mendoza, Señor de la Puebla de Almenara, Caballero de la Orden de Santiago.

PODEMOS VISITAR
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
-  Construida en los siglos XVI y XVII destacar en su interior dos capillas en una de las cuales se encuentra el enterramiento de Don Juan de Cuenca Obispo de Cádiz. Poseé una bella torre cuadrada de dos cuerpos. Portada formada por arco de medio punto y columnas corintias. Esta iglesia consta de una nave y planta de cruz latina y alberga la capilla de la Virgen del Rosario, en la que el visitante podrá deleitarse contemplando el retablo de estilo barroco. O la capilla del obispo Don Juan de Cuenca en la que destaca su magnífico sepulcro con el
Obispo en posición orante.

 

Casa palacio del obispo Don Juan de Cuenca.- Situado en la calle nueva perteneció al obispo Don Juan de Cuenca (obispo de Cádiz entre 1612 y 1623). Del siglo XVII. Cuenta con dos alturas, rejería en las ventanas y escudo de armas en la fachada. La puerta principal da acceso a un patio porticado.

 

La ermita de la Virgen de la Misericordia.- Del siglo XVIII, donde reside la patrona del pueblo. Su bello retablo barroco hará que valga la pena entrar. El camino de acceso al castillo parte de la ermita de la Virgen de la Misericordia que tiene atrio al mediodía con pórtico de arcos apoyados en gruesas y bajas columnas.

 

 


 

sábado, 6 de febrero de 2021

VALDEMORO DE LA SIERRA
Valdemoro-Sierra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Es al principio del siglo XIII cuando Alfonso VIII domina la zona pasando a pertenecer Valdemoro y Valdemorillo al Señorío de Moya y aparece la primera referencia escrita de la existencia de Valdemoro como un lugar estable y organizado, tal y como se cita en el relato de la aparición de la Virgen de Altarejos a un pastor de Valdemoro ( José Gil, pastor de Valdemoro, que se encontraba pastando con su rebaño), siendo en esta época cuando se crea el asentamiento actual. siendo en esta época cuando se crea el asentamiento actual. Tiempo después en 1521 con motivo del levantamiento de los Comuneros al comienzo del Reinado de Carlos I, hubo conatos de revuelta y enfrentamientos de los sublevados contra el poder del Marquesado de Moya.  Durante los siglos XV y XVI llegaron a Valdemoro un buen número de familias judías huyendo de las represalias del Señorío de Albarracín que más tarde fueron obligadas a marchar por el Santo Oficio tiempo después, siendo de esta época algunas denominaciones del término como La Tejera o La Tejería.

PODEMOS VISITAR
La iglesia de la Asunción de María.- Construida en 1589, es de estilo clásico, de construcción exterior tosca, con piedras rodenas y mampostería de toba, material frecuente en la zona. Se distingue de las de la zona por su mayor porte, torre cuadrada y portada sencilla de medio punto con pilastras simples con ventanal coronado por cruz en relieve.

 

La balsa de Valdemoro de la Sierra.- Nacimiento de agua que cae por una pendiente rocosa creando un paisaje único y desemboca en el río Guadazaón. 

viernes, 5 de febrero de 2021

TALAYUELAS
Talayuelas es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Es en la Edad de Bronce Medio cuando la villa de Talayuelas es habitada por los primeros pobladores, pues se han hallado restos de enterramientos y cerámica en el cerro de los Tornajos (también llamado cerro Gabaldón) que datan de esta época. Posteriormente llegaron otras civilizaciones en busca de riqueza, como el pueblo prerromano de los íberos y de los olcades.
Aquí los pobladores del Bronce quisieron hacer habitáculo y en la cueva de los Tornajos enterraron a sus muertos un poco antes de que Tito Livio nos dijera que este lugar era apéndice de olcaldes y carpetanos. Luego, los romanos encontraron las ricas vetas del Cerro de las Minas, donde menas ferruginosas alternaban con la plata de Aliaguilla.
Durante la dominación musulmana, Talayuelas apenas cuenta con población, ya que su territorio era utilizado como campo de batalla entre las tropas cristianas y las tropas almohades del Reino de Valencia.
Desde la creación del Marquesado de Moya, cuando la Reina Católica, Isabel I de Castilla, concedió el Marquesado a Doña Inés de Bobadilla y a Don Andrés de Cabrera, Talayuelas formará parte de su término, hasta que el Marquesado se disgregó y sólo quedó de él el nombre.
Según las crónicas, en 1656 Talayuelas fue un Señorío propiedad del Marqués Ruiz de Alarcón.

PODEMOS VISITAR
Iglesia de la Asunción.
- La iglesia de la Asunción fue construida en el siglo XVII con planta de cruz latina. Templo esbelto, definido por su espadaña que llega a ser una semitorre de dos cuerpos, siendo el último una especie de pináculo con un hueco para campana.

 

Ermita de San Antonio  de Padua.- La ermita de San Antonio es del siglo XVII.  

 


 

SALVACAÑETE
Salvacañete es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la de la serranía baja. 

 

 

HISTORIA
Los primeros restos constatables de presencia humana en la zona pertenecen a la época romana, de los que destaca el llamado Tesoro. Su descubrimiento se hizo público en 1934, así como su composición: catorce denarios romanos, el más moderno fechado entre 100-95 a. C.; dos dracmas de Arse y sesenta y tres denarios íberos. La fecha de su ocultación gira en torno al 95 a. C., época que se enclava en el periodo de levantamiento de los íberos (98-94 a. C.). Una parte de este hallazgo arqueológico está expuesto en el Museo Histórico Provincial. También en Salvacañete y junto a la ermita de la patrona (Virgen de Valdeoña) hay restos de una villa romana en la cual existe un mosaico con decoración de tipo geométrico.
Debe efectuarse un salto hasta la Edad Media para poder hallar referencias históricas relacionadas con Salvacañete. Según Trifón Muñoz Soliva, durante las numerosas incursiones del Cid Campeador contra las tropas sarracenas en su paso por Aragón hacia Valencia, objetivo claro de su conquista, llevó a cabo un pacto con su aliado Abu Mernan Huzeil de Aben Razin. Creyendo lo más conveniente efectuar su paso desde Toledo por estas tierras conquenses, edificaría una fortaleza en el pueblo de La Frontera, pasando desde este punto a Aragón por Beteta y Molina. Luego por Cañete y Castielfabib, que intentó reconstruir, para llegar a Valencia y cercar la ciudad del Turia. La ruta más lógica entre estos dos pueblos debe pasar obligatoriamente por el pueblo.
Documentalmente está probado que estaba considerado como aldea de Moya durante el siglo XV (1459), aunque con la constitución del marquesado de Moya en 1475 pasa a considerarse pueblo y formar parte del mismo:
    "Comprendía el Marquesado de Moya los siguientes pueblos: Henarejos, Cardenete, Carboneras, San Martín de Boniches, Villar del Humo, Pajaroncillo, Campillos Sierra, Huerta y Laguna Marquesado, Zafrilla, Tejadillos, Salinas, Salvacañete, Boniches, Alcalá de la Vega, El Cubillo, Algarra, Garcimolina, Talayuelas, Aliaguilla, Narboneta, Garaballa, Campillos de Paravientos, Santa Cruz de Moya, Campalbo, Casas de Pedro Alonso, Santo Domingo y los Huertos".
No vuelve a cobrar importancia histórica Salvacañete hasta el siglo XIX, cuando la Guerra de la Independencia afecta a sus habitantes.  
A partir de 1822 se adscribe definitivamente al corregimiento o partido de Cañete. Durante las guerras carlistas, es el marco de algunas maniobras bélicas de importancia.
La historia más reciente de Salvacañete incluye los acontecimientos desarrollados durante el siglo XX. Es a principios de este siglo cuando alcanza su cenit poblacional (1.641 habitantes).
Ya durante la segunda mitad del siglo padece uno de los fenómenos sociológicos más frecuentes del desarrollismo franquista: una gran parte de los lugareños en edad laboral parte hacia los grandes núcleos industriales (Barcelona, Valencia, Madrid) en búsqueda de un porvenir. A resultas de este hecho, la población desciende hasta el medio millar de habitantes durante la década de 1970, situándose en las últimas décadas entre los 325 y 400 habitantes.
Hoy en día constituye un apacible lugar, que se convierte en destino estival de numerosos salvacañeteros que regresan durante las vacaciones laborales a la tierra que les vio nacer.

PODEMOS VISITAR
La iglesia de la Asunción.
- Es un templo barroco con cierto aire de fortaleza, en vez de retablo el altar mayor está decorado con pinturas populares al fresco.

Los dos molinos que se conservan del siglo XVIII. El Molino de Arriba conserva algunos restos de maquinaria y su construcción original; pero el Molino de Abajo es un ejemplo de conservación ya que mantiene su actividad y también acoge una casa rural.
El Castillo de Torrefuerte.- Castillo del siglo XIII con remodelaciones del siglo XV. Se encuentra en una finca particular, no permitiéndose la visita al público.
 

SAELICES
Saelices es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca de la Macha. Al sur del término se encuentra, junto al río Cigüela, el parque arqueológico de Segóbriga.

HISTORIA
El origen del nombre de Saelices procede probablemente del latín Ecclesia Sancti Felicis (iglesia de San Félix), de donde derivaría a Sanfelices, Sahelices y finalmente Saelices, su nombre actual.
 Nace como población en el siglo XIII, que pronto pasa a depender de la Orden de Santiago con su cabeceraen Uclés. Y aunque no hay datos ciertos, la fundación de Saelices se puede establecer en la repoblación posterior a la Reconquista, llevada a cabo por la Orden de Santiago en las tierras del Priorato de Uclés, al que perteneció en la Edad Media. La cercanía del manantial llamado Fuente Lamar, de donde partía el acueducto que surtía de agua a la ciudad romana de Segóbriga, abandonada tras la invasión musulmana, es el probable motivo que llevó a fundar la nueva población de Saelices en lugar de repoblar Segóbriga. 

PODEMOS VISITAR
La Iglesia de San Pedro Apostol.
- Comenzó a construirse en 1577 y conserva hoy en día sus imponentes volúmenes. Todo su perímetro está recorrido por una cornisa, posee un ábside poligonal de tres lados y una torre a los pies, de tres cuerpos. Dentro podemos disfrutar del recompuesto retablo mayor barroco, de dos cuerpos, en el inferior se guarda una talla a tamaño natural del Cristo del Amparo. En el superior hay más tallas de santos, destacan las de la virgen de los Remedios, del Rosario y San Antonio. 

 

La casa-palacio de Martínez Falero.- Casa del siglo XVII. Se trata de una edificación con una explendida portada con patio muy típico de las casonas nobiliares manchegas. Tiene dos niveles de altura y planta rectangular.  
El encanto de este pueblo se extiende por el camino de Villa Paz, al sur del mismo, donde encontraremos los restos del castillejo de Luján, construido en la segunda mitad del siglo XVI como edificio más residencial que defensivo.
Yacimiento Arqueológico de Segóbriga.
Castillo de Luján.

RADA DE HARO
Rada de Haro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Estamos en la comarca de Haro, tierras nobles que circunscriben un territorio de abolengo en torno a ese Castillo de Haro. Rada fue, como otras muchas de por aquí, aldea deVillaescusa.

PODEMOS VISITAR
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- No es la primitiva iglesia que tuvo Rada de Haro, ya que hubo una anterior que pudo ser Románica o protogótica y que sobrevivió hasta el S.XVII. La Iglesia actual se comenzó a construir hacia 1670, ya que la anterior estaba en mal estado y además sus dimensiones eran muy pequeñas para los 300 vecinos de entonces, con piedra sacada de "las canteras" que se encuentran cerca del pueblo, por la carretera de la Alberca.
Poseé muros de gran altura y faltos de vanos con óculo a cada lado. La Puerta de medio punto con dovelas muy erosionadas en el arco; sobre ella ménsula alargada y moldurada en que descansa hornacina con restos de la imagen de la Virgen en piedra. Esquinales de arenisca rojiza; mampostería ordinaria. Espadaña de buena traza toda ella de sillería basta con cornisa corrida y pináculos de bola.
Su interior es de Planta de cruz latina con cabecera y brazos muy poco profundos; bóveda vaída en el crucero y lunetos en el resto de la techumbre. Pilastras compuestas con arcos rebajados en los que apoyan cornisa de moldura de poco resalte con goterón.

El ayuntamiento.- La Rada tiene ayuntamiento propio. El edificio donde se ubica hoy día la casa consistorial, aunque muy modificado en su aspecto, corresponde a la "casa del curato" o "casa de la tercia", un edificio que data del S.XVIII. 

 


 

ALCALÁ DE LA VEGA
Alcalá de la Vega es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la comarca llamada Serranía Baja. 

 HISTORIA
Alcalá de la Vega, aunque de origen árabe en cuanto al nombre, sus orígenes se pierden en la lejanía de los tiempos en un asentamiento romano-visigodo al Sur de la actual población, donde se asentaba la primitiva Serreilla visigoda, lugar escogido por los árabes para levantar su fortaleza de Al-Qala. El interés económico que suscitaron las maderas del lugar y de su entorno sería la causa por la que Al'Samh, ibn Zennun escogiera este lugar para levantar su fortaleza en el año 714, apoderándose para ello del poblado llamado Serreilla en las primeras fechas de la ocupación musulmana, y consiguiera en exclusiva la ruta del Cabriel para trasladar los troncos de pino de la zona hasta el Mediterráneo sin competencias hasta Cofrentes.
En el mundo cristiano perduraba en la memoria el nombre del primitivo asentamiento, sometido y ocupado por los árabes para levantar su fortaleza, y por eso desde 1142 hasta 1210 los reyes de Aragón apoyados en las primitivas crónicas cristianas hablan de este lugar como lugar de Serreilla. Igualmente habla de Serreilla el Arzobispo y Primado Rodrigo Giménez de Rada en su definitiva conquista en 1219. A partir de 1219, conquistado el castillo definitivamente, el lugar se abandonó para concentrar la nueva población cristiana en dos asentamientos distintos, Alcalá y El Cubillo.
Los orígenes del enclave se pierden en la lejanía del tiempo. Existen vestigios ibéricos, romanos, visigodos y árabes: El Castellar, Tesoro Lucas, Corral Redondo, Los Castillejos, Dehesa Vieja, La Talayuela, etc. Unas seculares ruinas pregonan una antigüedad todavía sin establecer, restos de calzadas romanas hace pensar en la XXXI Vía Romana o Camino de Antonino, que seguía desde Iniesta el cauce del río Cabriel; tumbas y estelas funerarias visigodas aseguran un asentamiento entre los siglos IV y VIII.

PODEMOS VISITAR
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
.- Notable edificio en el que destaca su imponente torre cuadrangular, basada en muros de mampostería y sólidos sillares en las esquinas. Durante la Revolución Española de 1936, el templo sufrió la destrucción de los altares y la quema de sus imágenes, como la ermita.

La Ermita de Nuestra Señora del Remedio.- Singular edificio situado fuera de la población, a los pies del antiguo castillo, destaca su cúpula octogonal.
La Fortaleza de Alcalá.- Ubicada sobre una plataforma, en la parte más elevada que forma un meandro del río Cabriel. Conserva los restos de un torreón, vestigio de uno de los castillos más antiguos de la provincia.


 


 

miércoles, 3 de febrero de 2021

PALOMARES DEL CAMPO
Palomares del Campo (en un principio Palomares de Huete) es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

 

 

HISTORIA
En   el siglo XIII, dentro del alfoz de laciudad de Huete, aparecería una población cuyo nombre, una vez afincado término, sería el de Palomares de Huete.
Es en el año de 1380 cuando, una escritura en la que aparecere ferenciado Fernán Ruiz de Alarcón permitirá escriturar por primera vez este lugar con tal nombre.
Sin embargo, debe de pasar cierto tiempo para que  jurisdicción libre,siguiendo bajo el poder de Huete hasta obtener en tiempos del emperador Carlos V, 1553, su privilegio de villazgo. Así, comienza a considerarse lugar de importancia gracias a la familia de los Alarcones.
En el siglo del XVII, este lugar está bastante poblado llegando a tener  siete ermitas.
La villa de Palomares del Campo, en el año de 1654, fue cedida por Felipe IV al II marqués de Leganés, en premio a sus buenos servicios. El II marqués de Leganés, IV duque de Sanlucar la Mayor, mantuvo el señorío al menos hasta enero de 1660. Muere el marqués en 1666. Los vecinos se resistieron a esta cesión y venta y ofrecieron tanteo y compraron la jurisdicción por 17.000 ducados, para lo cual recibieron un censo, por valor de dicha cantidad, de don Francisco de Alarcón, obispo de Córdoba. La villa quedó en una situación especial, pues aunque se libró de ser señorío dependiente del marqués de Leganés, quedó como en depósito de don Francisco de Alarcón y sus descendientes, hasta que la villa le aprontase dicha cantidad.
El 17 de diciembre de 1660 ya estaba la villa bajo el poder de don Francisco de Alarcón; el obispo tenía, entre otras cosas, facultad para confirmar los oficiales que la villa elegía. En 1787, año en que don Rafael de Ribas, párroco de Palomares del Campo, envió las respuestas al interrogatorio de Tomás López, los derechos sobre la villa por sucesión, los poseía doña Francisca Teresa Ruiz de Alarcón. Los citados derechos consistían en que la señora elegía las justicias de la villa, sin otra regalía. Podemos, pues, decir que se evitó la venta, pero no la incautación de la prenda por el acreedor. Los descendientes de don Diego de Alarcón, poseían derechos de tipo jurisdiccional sobre ésta, en tanto no se devolviese el censo; Palomares del Campo se había convertido en un señorío.

PODEMOS VISITAR
La iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción
.- (En su interior se encuentra el museo de arte sacro) De los siglos XVI-XVII. Presenta una gran variedad de estilos en toda su extensión, desde el gótico hasta el barroco pasando por el renacentista. Es una obra de estilo renacentista con reminiscencias góticas en la techumbre. Importante torre a los pies, de tres cuerpos separados por cornisas salientes. La gran portada de mediodía, realizada entre los años 1.628 y 1.642, es de dos cuerpos, el primero con columnas pareadas dóricas y el segundo con una hornacina entre columnas corintias que cobijan una talla de la Asunción y a los dos lados de la hornacina, las figuras de San Pedro y San Pablo. El interior es de una sola nave, dividida en cuatro tramos, separados por semicolumnas toscanas y pilastras en el tramo de la cabecera. Interesantes las capillas de los Alarcón, Gabriel Ramírez de Arellano y la del Bautismo. El retablo neoclásico del Altar Mayor de grandes dimensiones tiene unas imponentes figuras sobre pedestales, con representaciones de la Virgen y varios santos.

 

 

La ermita de la Virgen de la Cabeza.- Tiene una sencilla fachada con un campanil de hierro del siglo XVIII. Es de tres pequeñas naves sustentadas por tres pasajes de columnas dóricas resultando toda ella un conjunto armónico y proporcionado. Es destacable el elegante púlpito de esta ermita. Impresiona su Altar Mayor del siglo XVII y estilo barroco, guarda unas hermosas tallas de Cristo Yacente y Jesús con la Cruz.

 

La ermita Virgen de la Estrella.