viernes, 31 de enero de 2020

NARBONETA


Narboneta es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Narboneta es un pueblo de la sierra baja conquense. La historia de Narboneta va inmersa en la historia del propio marquesado de Moya. Su creación como núcleo urbano nace de la época de repoblación a comienzos del siglo XIII. No hay duda, que por la existencia de su fortaleza, fuese un punto estratégico en la raya fronteriza del periodo de la reconquista castellana, formando línea defensiva junto a los fuertes de Serralla, Mira y Aliaguilla, en esas grandes disputas entre los reinos de Albarracín y Requena. En la  conquista de Cuenca, el rey Alfonso VIII, recompensó con donadíos y repartos de tierras a los soldados franceses que habían participado en ella, comenzando así la repoblación de la zona. Después de tomar las fortalezas de Moya, Sierra, Serrezuela y Mira, castillos que fueron donados por el Arzobispo de Toledo, D. Diego Jiménez de Rada, el rey concedió a un grupo de soldados gascones la fortaleza de Narboneta, dando origen a la población de la villa alrededor del 1223.
Como consecuencia de los sucesos de 1473, cuando la villa de Moya y su tierra paso por ciertas vicisitudes, la fortaleza de Narboneta sea derruida totalmente. Derruida la Fortaleza y arrasado el caserío, la población huyo despavorida hacia la sierra de Mira para refugiarse en la fortaleza existente en un elevado picacho. Durante las revueltas del Marquesado y después de su intervención en las contiendas de 1820, entre constitucionalistas y realistas, Narboneta apenas tendrá intervención, excepto en las duras guerras carlistas, sobre todo en el periodo comprendido entre 1869-1876, como consecuencia de su situación estratégica fronteriza con la zona levantina.
En el Siglo XIX, la localidad experimentó un desorbitado aumento de población, a pesar de que desde entonces ha sufrido un fuerte descenso demográfico llegando a los 105 habitantes en el censo de 1995.

PODEMOS VISITAR
La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.- Apenas presenta riqueza arquitectónica, fue reconstruida hace varios años, no pudiéndose aprovechar elemento alguno de su antiguo trazado. Actualmente se han ejecutado unas mejoras en el interior del templo, entre otras a destacar el retablo del altar mayor.
El puente (viaducto) sobre el río Narboneta.- Es la obra más monumental de todo el trayecto de la línea de tren Madrid-Cuenca-Valencia, con sus 669 m. de longitud constituyó la más larga estructura de su tipo para ferrocarril en España hasta que en 1975 se terminó el viaducto de los Boliches en la línea de Málaga-Fuengirola. El proyecto es original de 1935 y es obra de D. Gonzalo Torres-Quevedo por ese motivo aparece en algunos mapas con el nombre de viaducto Torres-Quevedo. Se redactaron varios proyectos.  La obra quedó acabada en 2 años en vez de los 4 previstos (finales de 1946) y solo quedaba tender la vía sobre él. Se inauguró la línea con continuidad en Noviembre 1947.



 



MOTILLA DEL PALANCAR


Motilla del Palancar es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Las referencias más antiguas conocidas de este pueblo son los restos arqueológicos encontrados en el cerro Talayón que nos remontan a la Edad del Bronce, en el II Milenio antes de Cristo. En la década de 1980 se realizaron excavaciones no autorizadas y como resultado se conoce gran número de vasijas, objetos de hueso y un hacha pulimentada de gran calidad, todos ellos de la Edad de Bronce que se encuentran en el museo arqueológico de Cuenca.
De época romana existe constancia del descubrimiento de varias monedas, ases y denarios. También hay constancia de presencia visigoda según lo demuestra el descubrimiento de sepulturas de esta época que casualmente se encontraron a mediados del siglo XX.
Por el momento resulta difícil de precisar el origen de este pueblo. Pero lo que la historia sí deja claro es que tanto el nacimiento como los primeros siglos de andadura de Motilla del Palancar estuvieron estrechamente ligados a Alarcón. Alarcón en el año 784 ya era considerada por los árabes como una importante fortaleza y uno de los pilares del reino de Toledo, por lo que no resulta descabellado pensar que el actual enclave de Motilla del Palancar se remonta como mínimo al siglo VIII. Motilla del Palancar habría sido entonces de fundación musulmana, siendo conquistada por Alfonso VI, en el año 1085. La mención más antigua que se conoce del nombre actual de la villa data del 23 de marzo de 1481. En 1552 en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial contiene una relación de los pueblos de la Diócesis de Cuenca ordenada por Felipe II en la que se dice que "La Motilla" cuenta con 462 vecinos y 7 clérigos. Como anteriormente se ha dicho, el origen y destino de Motilla del Palancar, estuvo estrechamente unido al de Alarcón durante siglos, hasta que el 4 de mayo de 1489, deja de ser aldea de Alarcón, por carta de los Reyes Católicos, donde se le marcan los límites de su término. Iniciándose su andadura como pueblo.
En el catastro del marqués de la Ensenada en el 1752 aparecen diversas relaciones de parajes o caminos y del patrimonio del pueblo.
En 1808 se inicia la Guerra de la Independencia en España, según Torres Mena en Noticias Conquenses los franceses llegaron hasta estas tierras. Rafael Mateo Sotos en Monografías de historias de Albacete y Pérez Galdós en Los Episodios Nacionales mencionan también la población como zona de paso de las tropas de Napoleón.

POEMOS VISITAR 
La iglesia de San Gil.-  Es un bello templo columnario construido entre los siglos XVI y XVII. De rotundo aspecto exterior, rectangular, cuenta con un ábside poligonal de tres lados, capillas adosadas sujetas por contrafuertes en todo el perímetro y una torre de tres cuerpos en los pies con hueco para cuatro campanas. Las portadas son de estilo renacentista. 
La casa de los Lujanes.-  Palacio del siglo XVII con la tradicional disposición en dos plantas, balcón central, ventanas con rejería y escudo nobiliario presidiendo la fachada.
La Ermita de Nuestra Señora de la Concepción.- Se encuentra en  la carretera que va a Campillo de Altobuey.

 
 





MIRA

Mira es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
De tiempos de la dominación musulmana no hay restos ni vestigios, exceptuando el sistema de regadío de las huertas que mantiene su estructura original sin sufrir apenas cambios, pero en lo alto del cerro a cuyos pies se halla el pueblo hubo un castillo, enclave defensivo del paso hacia Valencia. Ya en esta época Mira era dependiente de la ciudad de Requena. El castillo de Mira fue conquistado a los moros por el arzobispo de Toledo, don Rodrigo Jiménez de Rada en el año 1219. Dos años después, en 1221, el mismo arzobispo toledano entrega el castillo en feudo al noble aragonés Gil Garcés de Azagra, sobrino de los dos primeros señores de Albarracín.
En un momento no determinado, Mira deja de tener un señor y pasa a realengo. Posteriormente según el privilegio dado en Toledo por Alfonso X El Sabio el 6 de febrero de 1260, la villa de Mira pasa a ser agregada a la Comunidad de Villa y Tierra de Requena, quedando como aldea suya.
En el siglo XV Mira sigue considerado como lugar de Requena aunque con Concejo propio. En el siglo XVI  se construye la ermita de la Piedad. En 1537, Carlos I otorgó a Mira jurisdicción propia con el término que tenía cuando era aldea de Requena que por esta real provisión deja de serlo.
Los siglos XVII y XVIII consolidan la población y su urbanismo y es cuando se construye el edificio del Ayuntamiento en la Plaza de la Villa, y la iglesia parroquial en honor a la Asunción de Nuestra Señora. Se sospecha que para estas obras se utilizaron materiales tanto del castillo como de antiguas ermitas. Actualmente en el cerro donde estaba el castillo, solamente queda la boca de un gran pozo. Ese pozo es conocido en el pueblo con el nombre de Pozo Mortero.
Como en el resto de la comarca el siglo XIX lo marcó la invasión napoleónica y las guerras carlistas, mientras que el siglo XX, tras la Guerra Civil la despoblación hacia las grandes ciudades como Valencia y Barcelona fue el elemento predominante.

PODEMOS VERITAR
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.- La iglesia consta de una sola nave en forma de salón con ábside de tres lados que cubren tres lunetos. Pilastras con moldura rehundida y capiteles corintios. De todo ello, parece deducirse que la construcción se adjudicaría en el siglo XVI, con reminiscencias del gótico por el ábside; la decoración interior tendría influencia del siglo XVIII.
Ermita de la Piedad.- A la salida del pueblo de Mira, hacia el norte, por el camino de la Piedad, subiendo el río Ojos de Moya, se encuentra la Ermita de la Piedad, edificación religiosa que data del siglo XVI. Es de una sola nave y está construida con cal y canto. Lo más destacado de este templo es su corredor lateral por el que se accede, cubierto y apoyado en columnas toscanas y solería de canto rodado, de construcción posterior, tal vez del siglo XVIII. Al exterior, una puerta en arco de medio punto de ladrillo y, en lo alto, un pequeño campanil con una campana.
Cueva Santa del Cabriel.- La Cueva se encuentra situada en la Serranía Baja de Cuenca, sobre uno de los frecuentes barrancos de la margen izquierda del río Cabriel, en el límite occidental del término municipal de Mira. El uso prehistórico de la Cueva era conocido desde antiguo, conservándose diversos materiales, entre los que destacan una serie de vasos caliciformes de época ibérica, en el Museo de Cuenca. A partir de la reconquista de la zona, sería de nuevo frecuentada, remontándose las primeras referencias sobre el tema al siglo XIV, momento en que pasó a convertirse en un santuario mariano, recuperándose como lugar de culto.
Casa de Antón Martín.- La casa donde nació y vivió hasta su salida del pueblo uno de los personajes más destacados de la historia de Mira, Antón Martín. Es de tipología constructiva serrana con viguería y balcones de madera salientes a la calle, puertas bajas y ventanas pequeñas, mantiene la belleza plástica y nostálgica que le otorga el tipismo de su arquitectura popular.
El Ayuntamiento.- Se debió de construir en el siglo XVII, cuando Mira deja de ser aldea de Requena y se constituye como villa con jurisdicción ordinaria, civil y criminal. Se sospecha que las columnas que hay en los soportales bien pudieron ser las columnas de un atrio cubierto que tendría la antigua Iglesia o ermita de Santa Quiteria, situada presuntamente en la calle con el mismo nombre.
Estación de Mira.- La abandonada estación de ferrocarril está situada a 6 km al sur del núcleo urbano. Como todas las estaciones originales del tramo Cuenca-Utiel, fue diseñada por Secundino Zuazo.
Viaducto de Mira.- El viaducto del ferrocarril Valencia-Cuenca supera la expectación previa de cualquier visitante. Con cinco grandes arcos, todos ellos iguales, y un sexto de menor tamaño, la estructura salva el vacío que deja el cauce encañonado del río Mira, a pocos metros de un poblado abandonado, conocido por Villa Paz.
Viaducto de los Arenales.- El viaducto de los Arenales o la Cortada es parte de la línea de tren Cuenca-Valencia, consta de 5 arcos de 12 metros de luz, cerca de 100 metros de longitud, contando los muros de contención previos a los arcos, y una altura máxima de 25 metros.
Mirador de las tres cruces.- Mirador situado en lo alto del cerro donde antiguamente había un castillo y desde donde se puede obtener una bonita visión del pueblo.
Embalse de Contreras.- Su construcción fue realizada en el año 1972 sobre una superficie de 2748 hectáreas. Se ubica en las vegas del río Cabriel. Sus aguas permiten baños, pesca y el ejercicio de actividades y deportes acuáticos.
Yacimiento Los Castellares.- Por el camino de Hoya Hermoso, valle de gran belleza donde se cultivan cereales y viñas, se accede a un monte pedregoso donde alguna tribu prerromana fortificó su asentamiento utilizando la propia roca del lugar como elemento primordial de defensa, desde donde dominar el horizonte.