lunes, 16 de noviembre de 2020

FUENTENAVA DE JABAGA
Fuentenava de Jábaga es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio está formado por la unión de los pueblos siguientes: Jábaga, que es la capital.
Fuentesclaras de Chillarón.
Navalón.
Villar del Saz de Navalón.
Sotoca.
Valdecabrillas.
Lo que hoy es Fuentenava de Jábaga, fue zona de paso a través de la calzada romana que unía Segóbriga con Ercávica y que, siglos más tarde, cobraría mayor importancia al ser la ruta del cacao desde Sevilla al Monasterio de Piedra y al utilizarse, igualmente, como ruta jacobea en el siglo XIII desde Uclés. Un territorio, pues, que hunde sus raíces en el periodo de la repoblación y que nos deja restos del siglo XII en la iglesia parroquial de Jábaga, señal de una relativa prosperidad por su cercanía a Cuenca. 

 

HISTORIA
JABAGA

El origen del topónimo Jábaga viene del árabe Yabal, que significa «monte» por lo que su significado sería «lugar espeso de monte». No obstante, la primera documentación escrita en la que se menciona el lugar arranca del siglo XIV: En 1355, en plena guerra civil entre Pedro I y Enrique II, la ciudad de Cuenca cerró sus puertas al primero, por lo que este se vió obligado a levantar el campamento en Jábaga durante días. También es de destacado el Puente del Canto, de estilo romano.

NAVALÓN
En castellano antiguo Navalón proviene de, una nava en una tierra llana, húmeda y fértil situada entre montañas. Una nava grande que se extiende a los pies de la población como un valle. Como el resto de los pueblos que conforman este ayuntamiento, se trata de una aldea surgida durante la repoblación del alfoz de Cuenca.
Se cita en la documentación ya en los años inmediatamente posteriores a la conquista, pues se conserva un privilegio firmado por el propio rey Alfonso VIII, en el que se daba al primer obispo de Cuenca, Juan Yánez, la aldea de Navalón con todos sus términos.

VILLAR DEL SAZ DE NAVALÓN
Villar del Saz de Navalón debe su nombre a la abundancia de sauces que debían haber ya durante la repoblación, en torno a una aldea o villar antiguo. A finales del siglo XVI, en censos referidos a la zona en que se encuentra Villar del Saz de Navalón, aparecen los caseríos de Villar y Dehesa de Navalón, por lo que se cree que poco después se unieron formando Villar Dehesa de Navalón, para finalmente, por depuración fonética, llegar al nombre con el que es ahora conocido.
Es de interés por su arquitectura popular la antigua fábrica de harinas, a la entrada del pueblo, y la iglesia.
El interesante también la cruz parroquial, de plata, con las figuras sobredoradas. De estilo tardogótico, fue realizada por Francisco Becerril en la década de los años sesenta del siglo XVI. En el anverso se representa a Cristo muerto, sujeto a la cruz con tres clavos, y en el medallón el Calvario con un paisaje nuboso, en poco relieve. En el reverso, en lugar central, se representa a la Virgen de la Leche.

FUENTESCLARAS DE CHILLARÓN
Como el resto de los pueblos que hoy pertenecen al ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga, su origen se remonta a la repoblación que tuvo lugar en los años siguientes a su conquista cristiana, por inmigrantes procedentes del Señorío de Molina; en este caso, el origen del topónimo es claramente castellano, pues los repobladores debieron llamar al pueblo de esta forma gracias a la abundancia de agua potable que se distribuía por todo su entorno, abundancia que, desde luego, hizo más fácil la repoblación.

SOTOCA
Parece ser que el origen de este topónimo sería un despectivo de la palabra, soto, sinónimo de monte bajo. Sobre la población existen cuevas excavadas en rocas areniscas y también hay una fuente de origen romano, y así mismo también hay restos en el término de una antigua calzada romana. Se sabe de su existencia al menos en el año 1302, año en el que se menciona en un escrito del rey Fernando IV a los encargados de recaudar la moneda forera.
 Así se describe a Sotoca en el tomo XIV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
    Lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (3 leguas), audiencia territorial de Albacete y capitanía general de Castilla la Nueva, Madrid. Situado en la falda de un cerro titulado el Castillo y a corta distancia de un valle; su clima es algo frío, bien ventilado y sano. Consta de 62 casas, una escuela de primeras letras, sin otra dotación que la pequeña retribución que dan los padres de los niños; iglesia parroquial servida por un vicario ecónomo con curato de entrada. El término confina por N con Sacedoncillo; E Nueda; S Fuentes Claras, y O Valdecañas. El terreno es bastante productivo, parte se halla destinado a cereales y parte al plantío de viñas. Los caminos son locales y en mediano estado. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, azafrán y vino; se cría ganado lanar, cabrío y vacuno, y caza de liebres, perdices y conejos. Población: 61 vecinos, 243 almas. Capital productivo: 607.500 reales. Imponible: 30.375.
    Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
 

VALDECABRILLAS
Es un despoblado perteneciente al municipio español de Fuentenava de Jábaga.
Valdecabrillas aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
    VALDECABRILLAS: ald. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. de Cuenca (5 leg.), aud. terr. de Albacete (31) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 30). sit. en la estremidad de un cerro y en un vallejo en la vega; su clima es frio, bien ventilado y poco propenso á enfermedades. Consta de 12 casas de malísima construccion; fuera de la pobl. hay una fuente de que se surten los vec.; la igl. parr., bajo la advocacion de San Lorenzo, es aneja de la de Villar del Maestre. El térm. confina por N. con Navalon; E. Fuenteruz; S. Valmelero, y O. Villar del Maestre. Su terreno es de mala calidad, y en su mayor parte peñascales, á escepcion de la vega, la cual riega un pequeño arroyo que suele secarse en verano; al ES. hay un poco de monte poblado de roble. Los caminos son locales y en mal estado. prod.: trigo, cebada, centeno, algunas legumbres y hortalizas y poca miel; se cria ganado lanar, y caza de liebres, perdices y conejos. ind.: la agrícola. comercio: la venta del escaso sobrante de sus prod. pobl.: 16 vec., 64 alm. cap. prod.: 199,120 rs. imp.: 9,956. El presupuesto municipal no tiene cuota fija.


PODEMOS VISITAR
JABAGA

Iglesia de  Nuestra Señora de la Purificación.-  Una construcción de mampostería con sillares en los esquinales y zócalo saliente. Edificio Románico con dos huecos para las campanas con arco de medio punto, tapiados sobre los que se levantó la espadaña. En la cabecera del muro del Norte, casquete de ábside semicircular. De una sola nave dividida en cuatro tramos con otros cuatro arcos formeros rebajados con cuatro lunetos, apoyados sobre pilastras adosadas y cuatro arcos formeros que sostienen la bóveda. La iglesia cuenta con algunas imágenes interesantes, entre ellas una talla de vestir de la Virgen de la Soledad del escultor Valenciano Pio Mollar.

 


Fábrica de chocolates artesanos Abadía de Jábaga.- Abadía de Jábaga nace en Cuenca, en el año 2012, con la intención de producir piezas artesanas originarias del cacao. La fábrica de chocolate artesano está ubicada en Jábaga.


NAVALÓN
La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.- Del siglo XVIII  y dentro de la iglesia, es de enorme interés la pila bautismal, gótica, de piedra, del siglo XV. Aunque la mayor parte de sus imágenes son posteriores a la Guerra Civil, es de destacar una pequeña talla de San Roque, probablemente del siglo XVIII aunque de factura popular, y una imagen de la Inmaculada Concepción, de Olot.
Recientemente se han realizado obras de consolidación del tejado, pintado interior y acondicionamiento de un nuevo atrio adoquinado y mejorado la puerta de la iglesia.


VILLAR DEL SAZ DE NAVALÓN
La iglesia parroquial de San Pedro Apostol.- Su Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, de los siglos XVI-XVII, levantada en sillería su fachada del mediodía, y el resto en mampostería, destaca por la pureza y limpieza de sus formas que se disuelven en el paisaje.
Manteniendo el estilo y decoración propia del románico, cobija la iglesia una Pila Bautismal parecida a la de Albalate de las Nogueras o la de Villalba de la Sierra.
Se apoya el vaso de la pila sobre un pie cilíndrico, decorándose su borde superior con un bocel liso, seguido de una cenefa, bajo la cual se desarrollan unos gallones enmarcados entre molduras de doble
cuerda.
 
 

FUENTESCLARAS DE CHILLARON
La iglesia de San Juan Bautista.- donde se venera el Cristo de la Luz. 

SOTOCA
La iglesia de La Purificación.- Del siglo XVIII, recientemente restaurada. Iglesia de una sola nave con cuatro tramos conformados por arcos fajones, con bóveda de medio cañon de arista con tirantes metálicos de refuerzo. Lunetos laterales en el presbiterio. La nave principal dispone de una construcción anexa de la misma época a la que se accede desde la nave principal.
 La ermita de San Roque.
 
Fuente romana.
La fuente romana de Sotoca tiene la misma tipología que alguna otra de la provincia de Cuenca, como la de las termas de Ercávica o la de Alberca de Záncara. El agua brota directamente del subsuelo, en una pequeña alberca cubierta por una magnífica bóveda de cañón de sillería. Sumergido en el estanque, un banco corrido recorre todo el perímetro, haciendo posible en su día tomar sentado las aguas. Un pilar sostenía la escalera de bajada, y a la derecha un desaguadero vuelca el excedente a un pilón exterior de factura moderna.
 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario