jueves, 19 de noviembre de 2020

OLMEDA DE LA CUESTA
Olmeda de la Cuesta es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

HISTORIA
Es un municipio cuya historia nace durante la Edad Media,con la repoblación del territorio. En origen formaba parte del alfoz o Tierra de Cuenca. Las referencias del período medieval son escasas. Los  datos  aumentan  cuando  entramos  en el  siglo  XVI, momento en el que tenemos un primer dato censal. En 1528  el rey Carlos I de España quiere saber el número de súbditos que viven en Castilla con obligación de pagar impuestos. Es el famoso Censo de Pecheros. En Olmeda de la Cuesta tenemos 68. Años más tarde, Felipe II realiza un nuevo censo, y en el se nos dice que habitaban  en Olmeda  de  la  Cuesta 160  vecinos  pecheros y 1  clérigo. Superada la crisis del siglo XVII, en el 1.753, según el Catastro del Marques de la Ensenada, era una villa con 172 vecinos y 151 casas habitadas.  
Así es descrita Olmeda de la Cuestas en el  Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Obra de Pascual Madoz. 1846.
Olmeda de la Cuesta:villa con ayuntamiento en la provincia y diócesis de  Cuenca ( 7 leguas) , partido  judicial  de  Priego  (  3  ),  audiencia  territorial  de  Albacete  (  27)  y capitaníageneral  de Castilla la Nueva ( Madrid, 48). Situación:en terreno llano, en particular el casco de su población. Su clima es frio, combatido por los vientos de Norte y Este y muy propenso a dolores de reuma. Consta de 118 casas de mediana construcción y a propósito para las faenas agrícolas; casade ayuntamiento y cárcel, todo en un mismo edificio; hay escuela de primeras letras concurrida por 26 jóvenesde ambos sexos, y dotado su maestro con 25 fanegas de trigo: fuera de la población se  hallan tras fuentes  de agua salobre, de  las que  se surte el vecindario. La Iglesia parroquial, bajo  la  advocación  de  Nuestra  Señora  de  la Asunción,estáservida  por  un  cura  de  primera ascensoy 2 tenientes para losanejos de Villarejo del Espartal y Fuentes Buenas, extramuros, en una pequeña llanura hay una ermita con el títulode San Sebastián. El términoconfinapor Norte con Buciegas; este  Villarejo del Espartal; Sur Olmedilla de  Eliz; y Oeste Gascueña. Elterreno es medianamente  productivo a causade ser en su mayor parte tierra yesosa y piedrade la misma base: los caminos son locales su estadomalo. La correspondencia se recibe de Huete los jueves y lunes, y sale los miércoles y domingos. Producción: trigo, cebada, avena, anís, almortas, garbanzos, cáñamo, hortalizas, aceite, vino y azafrán; pero todo encorta cantidad, a excepción de la cosecha detrigo quees más abundante ; se cría ganado lanar y el número de  cabezases  de 700; hay caza de  liebres, perdices y conejos. Industria:la agrícola y ganadería,  y además  los  oficios  indispensables,  como  2  tejedores  de  lienzo  y  cordellate,  6 carpinteros  y 2 zapateros etc., el comerciose reduce a la venta de grano y algún ganado, y a la importación  de  los  productos  más  necesarios. Población:  120  vecinos.  427  almas.  Capital Producido: 1.000,860 reales. Impuestos :50,043. El presupuesto municipal será de 3.000 reales de los que se pagan 1.100 al secretario de ayuntamiento.

PODEMOS VISITAR
La Iglesia de la Asunción
.- Del siglo  XVII,  que conserva una antigua portada renacentista de un edificio anterior.

 

La Ermita de San Sebastián.- Del siglo XVII,  con su cabecera con cúpula de media naranja sobre pechinas y una interesante pila bautismal.


Desde 2020, Olmeda de la Cuesta ha implementado estrategias para combatir la despoblación y revitalizar el municipio. Una de las más destacadas ha sido la subasta de parcelas a precios asequibles, con el objetivo de atraer nuevos residentes y fomentar la construcción de viviendas. Otra propuesta innovadora es la creación del Museo de la Publicidad al Aire Libre, donde las fachadas de las casas exhiben reproducciones de carteles publicitarios icónicos elaborados en cerámica. Este proyecto ha convertido al municipio en un atractivo turístico singular y ha sido reconocido como el único museo de su tipo en el mundo. Olmeda de la Cuesta ha sido seleccionado para formar parte del "III Calendario de la España vacía" de 2022, una iniciativa que busca visibilizar y poner en valor a los municipios con menor densidad de población en el país.


Paseo por el pueblo :Museo de la Publicidad al Aire Libre.

La iniciativa, que fue ideada e impulsada por el entonces alcalde José Luis Regacho, pretende que la gente visite el pueblo y quiera quedarse. Los carteles publicitarios no están colocados de forma aleatoria, José Luis consultó a los vecinos cuál quieren colocar en su casa para que tenga un sentido.
El artista principal del Museo de la Publicidad al Aire Libre de Olmeda de la Cuesta es Jan Matthews, quien ha contribuido significativamente a la selección y exposición de anuncios publicitarios que han marcado la historia. Además de Jan Matthews, el museo también presenta obras de otros artistas, incluyendo Alejandra Freymann, Nacho Martín Encinas, Jorge García y Mónica Rivas Lee. 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario