lunes, 23 de marzo de 2020

SOTORRIBAS

Sotorribas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está formado por las localidades de Collados, Pajares, Ribagorda, Ribatajada, Ribatajadilla, Sotos, Torrecilla y Villaseca. El Ayuntamiento se encuentra en Sotos.
Sotorribas es ahora Tierra de muchos pueblos y de un mismo carácter. Pero cada uno tiene pequeña historia que le da su propia personalidad, sus campos son parte del Campichuelo a los pies de la Sierra de Bascuñana.
Pero tiene su historia, son pueblos de repoblación cristiana del siglo XIII. Destacan por su Arte, arte religioso que bien encierran sus pequeñas iglesias, todas románicas.
Cuando, a partir del siglo XII, estos territorios son reconquistados por las tropas cristianas, empezaron a ser repoblados por gentes de la Alta Meseta y del Norte, incluso algunos del señorío molinés, empezar a cubrirse iglesias que, a pesar de su escasa monumentalidad,  formarían  una  cadena  de  edificios  románicos construidos en los momentos previos a la desaparición de este estilo de la Alta Edad Media..
SOTOS
HISTORIA
Así se describe a Sotos en el tomo XIV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (2 leguas), audiencia territorial de Albacete, capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 24); Situado en llano y circundado de montes, a corta distancia del Júcar; su clima es algo frío, combatido por el viento del N y poco propenso a enfermedades. Consta de 60 casas; escuela de primeras letras dotada con 15 fanegas de trigo; una hermosa fuente en el centro de la plaza; iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Asunción) servida por un cura de entrada y un teniente para su anejo Mariana. El término confina por N con el de Collazos; E Villalva de la Sierra; S Mariana, y O Bascuñana; el terreno es medianamente productivo, y la parte reducida a cultivo pudiera mejorarse, si se utilizan las aguas del río que le cruza; la parte labrantía será de 2.040 fanegas de tierra y lo restante se halla poblado de pinos rodenos y negrales, y destinado a pastos; los caminos son locales y en mal estado, a excepción del que dirige a Solán de Cabras en la carretera de Molina y Aragón. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, algunas legumbres y hortalizas; se cría ganado lanar, vacuno y cabrío; caza de liebres, perdices, conejos y alguna de mayor, y pesca de barbos, truchas y peces. Industria: la agrícola y un molino harinero. Población: 70 vecinos, 278 almas. Capital productivo: 748.860 reales. Imponible:
37.443.
 
 
COLLADOS
HISTORIA
Así se describe a Collados en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Aldea con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (4 leguas), audiencia territorial de Albacete y capitanía general de Madrid. Está situada en una vega a la falda de la sierra de Torrecilla mirando al E, con clima sano y despejado. Tiene 32 casas, entre ellas la de la municipalidad y una pequeña iglesia servida por un teniente por ser anejo de Torrecilla; en la población se ven algunos árboles diseminados. Su término confina al E con Pajares; S Zarzuela, y O la sierra de Torrecilla. Su terreno es fértil y produce buenas cosechas de toda clase de granos. Fiestas: el día de San Celedonio se celebra una en la ermita de este santo que se halla en la sierra de Torrecilla, concurrida por todos los vecinos de Collados, y a cuya imagen profesan gran devoción. Población: 39 vecinos, 134 almas. Capital territorial productivo: 437.280 reales. Imponible: 20.010. Ascienden las contribuciones a 2.130 reales.
TORRECILLA
HISTORIA
Así se describe a Torrecilla en el tomo XV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Aldea con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (4 leguas), audiencia territorial de Albacete (24) y capitanía general de Castilla la Nueva (Madrid 25); Situada en llano al pie de una pequeña colina, y en medio de dos cañadas; su clima es frío, bien ventilado y sano. Consta de 50 casas, escuela de primeras letras dotada con 12 almudes de tierra; una fuente de buena agua a ½ cuarto legua de la población; iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Asunción) de entrada y servida por un cura y dos tenientes para los anejos Collados y Villaseca. El término confina por N con Pajares y Villasecas; E Zarzuela; S Collazos, y O Torralba; su terreno disfruta de monte y llano, parte reducido a cultivo y parte poblado de pi-nos, robles, estepa, romero y otros arbustos; la primera bastante productiva y particularmente la vega y unos huertos que se riegan con el agua de 2 pequeños arroyos, que cruzando el término pasan a unirse con el río Trabaque. Los caminos son locales y uno bueno carretero para la capital de provincia. Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, judías, patatas, cáñamo y alguna hortaliza; se cría ganado lanar, vacuno y cabrío; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de cangrejos. Industria: la agrícola y un molino harinero. Población: 62 vecinos, 247 almas. Capital productivo: 672.680 reales. Imponible: 33.634 reales.
 
 
RIBAGORDA
HISTORIA
Su origen pudo ser allá por 1.200, cuando los Obispos repobladores tuvieron licencia del rey Alfonso VIII para crear predios y conceder licencias. En 1.253, aparece documentada como aldea de Cuenca. No paga canon en 1.453, y en el siglo XVI es lugar de Realengo. En el primer recuento de población conocido, en 1.587, en el llamado Libro de Pilas del Obispado, aparece Ribagorda como anejo de Albalate, dentro del Sexmo de Torralba.
A lo largo del siglo XVII dedica gran parte de su población al cultivo de cereal, activando un molino harinero que abastece al lugar y a Albalate, y diez familias se dedican al pastoreo, ocupando los veinte albergues o tinadas a tal fin. Según el Catastro de Ensenada, elaborado en el siglo XVIII, Ribagorda es Aldea y jurisdicción de Cuenca,
En 1.845 Madoz dice que: "Ribagorda está situado en la falda de un montecito en forma de anfiteatro y rodeado de otros tres montes que le ocultan por todos los lados menos por el norte. Consta de 88 casas, un pósito con 622 fanegas de trigo, escuela de primeras letras, concurrida por 40 niños de ambos sexos, dotada con una pequeña cantidad de Propios y la retribución que dan los niños; una fuente dentro del pueblo y la Iglesia Parroquial, dedicada a San Pedro, aneja a la de Albalate de las Nogueras. En su jurisdicción se encuentra el despoblado de los Villares. Su producción se basa en la agricultura, sobre todo del cereal, algo de ganado lanar, y vacuno, fabricación de telares del país y un molino harinero. Tiene 62 vecinos; unas 247 almas. De éste pueblo es D. Nicolás García Paje, célebre Diputado a Cortes en 1.813 y en 1.820."
En el Nomenclátor de 1.991 aparece con la categoría de Lugar, 987 metros de altitud, 88 viviendas, y 100 habitantes de hecho

PODEMOS VISITAR
SOTOS
La Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.- Del siglo XIII. Se trata de un templo que posee una sola nave, con presbiterio recto y ábside semicircular. Destaca su torre de dos cuerpos con escudos de Albornoz, así como el atrio ajardinado que precede a la iglesia. Por supuesto, también merece la pena reseñar sus dos portadas. La principal se encuentra en el lado sur, pero quizás la que más valor artístico tenga sea la septentrional, actualmente cegada, pues es de estilo románico y conserva uno de los escasos ejemplos en la provincia que presenta capiteles figurados. En su interior alberga la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario. 
 
 
COLLADOS

La Iglesia Parroquial de la Concepción.- Del siglo XIII. Es de estilo románico popular. Podemos destacar su portada de dovelas formando arco de medio punto o su hermosa espadaña triangular con dos troneras para las campanas.
 
La Ermita de San Antonio.- Ermita muy pequeña que conserva  una imagen de San Antonio, y un pequeño museo de tallas sobre el santo.
 
 
TORRECILLA
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.- Del siglo XIII.  Es uno de los ejemplos más importantes del románico popular en la provincia de Cuenca. Se trata de un edificio solitario en lo alto de un cerro, dominando el paisaje. Es de una sola nave, rectangular y no muy alta, construida en mampostería con sillares en las esquinas. En su exterior podemos destacar dos elementos sensacionales. Primero la espadaña. Construida en mampostería, pero con sillares en su parte superior. Está rematada de forma triangular. El otro punto de extraordinario interés en su fachada es la abocinada portada norte. La forman un arco apuntado adovelado, el cual se rodea por dos arquivoltas.

El Ayuntamiento.-  Es un espléndido caserón, que tiene una trasera digna de ver por su estructura de madera que se apoya en dos bellísimas columnas clásicas.
La Casa Grande.- Se trata de un inmueble palacio de arquitectura popular. Destacan en su parte trasera las dos columnas clásicas con sus bellos capiteles. Perteneció a un importante personaje que se dedicó a la ganadería, don Lope Flórez.
 
PAJARES
La Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Silos.- Del siglo XIII. Posee una sola nave con presbiterio recto y ábside semicircular. En el exterior merece la pena destacar la espadaña rematada en forma de triángulo, así como su portada meridional con bello arco adovelado. Llama la atención en su interior el artesonado de madera, a la vez que la pila bautismal, que posee una elegante decoración. El retablo es de un estilo románico de transición al gótico y cuenta con escenas del Nacimiento. El templo ha sufrido reformas en los siglos XVII y XX.
 
VILLASECA
La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.-  Es un edificio de grandes proporciones, que domina el centro urbano, construida inicialmente en la época de la repoblación, pertenece al estilo de transición del románico al gótico, conservando de ese periodo su portada principal y otra que se encuentra cegada, a los pies, bajo la espadaña de dos ojos con otras tantas campanas. La iglesia conserva su primitivo estilo románico, salvo la cabecera que actualmente tiene forma plana. Cuenta con una alta espadaña formada por un solo cuerpo en mampostería con sillares en las esquinas y en el cuerpo de campanas, donde se abren dos huecos con arcos de medio punto, rematándose la misma en forma triangular, y situándose en la parte baja de este muro de poniente una puerta hoy cegada. La portada de acceso al templo se abre en un antecuerpo de sillería con chaflanes cóncavos coronado por tejaroz sobre cornisa y se resuelve mediante un arco apuntado rodeado de arquivoltas.
 
RIBATAJADA
La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.- Es de estilo románico del siglo XIII con ampliaciones y reformas de los siglos XVI y XVII.  Iglesia de una sola nave. Tiene espadaña en el muro de poniente y dos portadas, una en el muro sur que sirve de acceso al edificio, y otra cegada en el muro oeste.
La antigua iglesia románica ha sufrido una serie de transformaciones hasta configurarla con el aspecto que presenta en la actualidad, que se centraron, en el siglo XVI, en la sustitución del arco de triunfo original por otro de gusto del gótico final y una importante reforma barroca, ya en el siglo XVII, en la que se derribaron los muros laterales de la nave para hacer una más amplia y elevada.
  
La Ermita de la Virgen de la Estrella.- Del siglo XIII. Se trata de una ermita de una sola nave con presbiterio o cabecero semicircular de tipo absidial. En el extremo del mismo contrafuerte sobre el que se apoya la viga central que soporta la cubierta a dos aguas con que se cubre. Portada lateral de acceso en sillería adovelada formando medio punto con anagrama sobre la clave. Al interior coro sobre pie derecho central, de madera labrada en la zapata. En el frontal espadaña de un ojo. Fábrica de cal y canto, sillarejo en esquinas y espadaña.
RIBATAJADILLA
La Iglesia Parroquial de la Asunción.- Del siglo XIII. Es un sencillísimo templo, recientemente restaurado, ejemplo del románico rural. Está situada al borde del casco urbano. Para acceder al recinto hay que atravesar la verja de entrada y, tras ella, al atrio, dominado por un impresionante olmo. En el exterior del edificio destacan los grandes contrafuertes de sujeción de su parte norte. El ábside es semicircular sin elemento alguno decorativo destacable. La portada es de doble arco apuntado, de dovelas y jambas lisas. La espadaña es de doble hueco, rematado en frontón triangular. El interior de una sola nave, teniendo un pequeño coro alto a la entrada en la parte izquierda.
 
 
La Ermita de San Pantaleón.-  La ermita de San Pantaleón perteneció a un antiguo convento Franciscano del cual, en la actualidad, apenas quedan restos salvo el Altar Mayor, la sacristía y el cuerpo anterior del edificio, que está cubierto con bóveda rebajada y bóveda de cañón. Sufrió un incendio que destruyó las valiosas pinturas que poseía en su interior. El Altar Mayor es de líneas clásicas y dos pequeños retablos a los lados del Mayor en las esquinas son de estilo churrigueresco.
RIBAGORDA
La Iglesia Parroquial de San Pedro.- Es la única de El Campichuelo que no tiene elementos visibles del románico. Es obra del siglo XVII, obra de mampostería rural, con sillares en las esquinas, en cuya parte delantera hay un atrio ajardinado que proporciona cierto encanto al conjunto. Lo más llamativo es la superposición de varios volúmenes, pues al cuerpo central se le añaden otros dos, uno el presbiterio y otro la sacristía, de manera que hay un juego de líneas horizontales y verticales muy original.
La Ermita de Nuestra Señora de la Horcajada.- Cerca de Ribagorda se encuentra la Ermita de la Virgen de Horcajada y en su alrededor se encuentran restos cerámicos y huellas que delimitan un posible origen de un asentamiento primitivo que denotaría antigüedad para una zona que tuvo su nacimiento en época medieval.
 
 
 
 
 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario