Pozoamargo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
HISTORIA
Una de las primeras fuentes documentales que recogen la existencia de Pozoamargo es el Itinerario de Antonino, documento que describe las arterias de comunicación del Imperio Romano, en el que se especifican los puntos de descanso (mansiones) existentes entre las ciudades más importantes. El lugar que actualmente ocupa el municipio fue una de los mansiones romanas más importantes de la época, Ad Putea (los pozos).
En época romana fue un importante nudo de comunicaciones ya que estaba en la vía que unía Complutum y Cartago Nova, conectando el interior peninsular con el litoral, y en dirección este-oeste, la vía que unía Corduba y Sagumtum. De esta época se conservan restos de la calzada romana a su paso por nuestro municipio y que ha sido recientemente restaurada.
Sin embargo, la historia hunde sus raíces en época anterior al mundo romano: el conocido como Cerro de Nuestra Señora de la Cabeza, muestra en su ladera sur restos arqueológicos en forma de terrazas y estructuras urbanas de la Edad del Bronce, aproximadamente hacia el 1.700 a.C. Se trata de bloques de piedra, más o menos escuadrados, alineados en dirección este-oeste y conformando un aterrazamiento escalonado que domina el camino de acceso.
Con la conquista de Cuenca por Alfonso VIII en 1177 toda la zona de la comarca de San Clemente queda en retaguardia, protegida por el Señorío de Alarcón, de quien pasan a depender. Y ya en 1537, la reina Juna y el Rey Carlos I de España otorgan título de Villa a Vara de Rey, por lo que, junto a Sisante, Casas de Guijarro y Casas de Benitez, Pozoamargo pasará a la jurisdicción de la recién proclamada Villa.
Fue una villa habitada por muchos nobles y de los que quedan dos buenos ejemplos de casas nobiliarias. Su mayor evolución se produce en los siglos XVII y XVIII cuando varias familias nobiliarias vienen a vivir aquí y se construyen sus principales edificios, que proporcionan hoy a Pozoamargo su atractivo turístico; como la iglesia, la ermita de la Virgen de la Cabeza y varias casas-palacio.
Hoy en día su importancia se la debe a su importante producción de vinos con Denominación de Origen.
PODEMOS VISITAR
La Iglesia Parroquia de la Santísima Trinidad.- De los siglos XVII-XVIII. Su estructura se organiza en torno al crucero, que separa las dos portadas enfrentadas. Norte y mediodía. Destaca en su interior la pila bautismal neoclásica, así como el retablo dorado de la capilla del Sagrario y el altar mayor, de estilo barroco. Parece ser que la torre fue el origen de su construcción, añadiéndose en periodos posteriores el resto de elementos. Se trata de una iglesia pequeña que cuenta con una nave principal. En el lado derecho de la iglesia se encuentra la capilla donde está la Virgen del Rosario y el Santo Sagrario.
Una de las primeras fuentes documentales que recogen la existencia de Pozoamargo es el Itinerario de Antonino, documento que describe las arterias de comunicación del Imperio Romano, en el que se especifican los puntos de descanso (mansiones) existentes entre las ciudades más importantes. El lugar que actualmente ocupa el municipio fue una de los mansiones romanas más importantes de la época, Ad Putea (los pozos).
En época romana fue un importante nudo de comunicaciones ya que estaba en la vía que unía Complutum y Cartago Nova, conectando el interior peninsular con el litoral, y en dirección este-oeste, la vía que unía Corduba y Sagumtum. De esta época se conservan restos de la calzada romana a su paso por nuestro municipio y que ha sido recientemente restaurada.
Sin embargo, la historia hunde sus raíces en época anterior al mundo romano: el conocido como Cerro de Nuestra Señora de la Cabeza, muestra en su ladera sur restos arqueológicos en forma de terrazas y estructuras urbanas de la Edad del Bronce, aproximadamente hacia el 1.700 a.C. Se trata de bloques de piedra, más o menos escuadrados, alineados en dirección este-oeste y conformando un aterrazamiento escalonado que domina el camino de acceso.
Con la conquista de Cuenca por Alfonso VIII en 1177 toda la zona de la comarca de San Clemente queda en retaguardia, protegida por el Señorío de Alarcón, de quien pasan a depender. Y ya en 1537, la reina Juna y el Rey Carlos I de España otorgan título de Villa a Vara de Rey, por lo que, junto a Sisante, Casas de Guijarro y Casas de Benitez, Pozoamargo pasará a la jurisdicción de la recién proclamada Villa.
Fue una villa habitada por muchos nobles y de los que quedan dos buenos ejemplos de casas nobiliarias. Su mayor evolución se produce en los siglos XVII y XVIII cuando varias familias nobiliarias vienen a vivir aquí y se construyen sus principales edificios, que proporcionan hoy a Pozoamargo su atractivo turístico; como la iglesia, la ermita de la Virgen de la Cabeza y varias casas-palacio.
Hoy en día su importancia se la debe a su importante producción de vinos con Denominación de Origen.
PODEMOS VISITAR
La Iglesia Parroquia de la Santísima Trinidad.- De los siglos XVII-XVIII. Su estructura se organiza en torno al crucero, que separa las dos portadas enfrentadas. Norte y mediodía. Destaca en su interior la pila bautismal neoclásica, así como el retablo dorado de la capilla del Sagrario y el altar mayor, de estilo barroco. Parece ser que la torre fue el origen de su construcción, añadiéndose en periodos posteriores el resto de elementos. Se trata de una iglesia pequeña que cuenta con una nave principal. En el lado derecho de la iglesia se encuentra la capilla donde está la Virgen del Rosario y el Santo Sagrario.
La Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza.- En lo alto del Cerro del Cabezo, o de La Pelenchona, y próximo al pueblo de Pozoamargo, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Cabeza. Su construcción data de los primeros años del siglo XVII. El crucero es el gran organizador de este templo con dos portadas enfrentadas, una al norte y otra al mediodía. Dentro en la capilla del Sagrario podemos admirar un bello retablo dorado, el del Altar Mayor es de corte barroco. También es destacada la pila bautismal neoclásica con una copa gallonada muy gruesa.
En los años posteriores, también se realizaron obras, pero éstas estaban destinadas a conservar y remodelar la obra original. La primera gran reforma se realizó entre los años 1760 y 1765, y se remodelaron tanto el exterior como el interior, dando cuerpo a la estructura de la ermita que actualmente conocemos. La segunda reforma tuvo lugar entre los años 1865 al 1870 y las últimas remodelaciones se ejecutaron en la segunda mitad del siglo XX. El resultado final de todas estas reformas sobre la construcción original, es un edificio de planta rectangular totalmente diáfano, con la entrada orientada al mediodía, cúpula a mayor altura que el resto del edificio, y ábside que sirve de camerín de la venerada Virgen de la Cabeza y de altar para ofrendar misas y actos oficiales.
En los años posteriores, también se realizaron obras, pero éstas estaban destinadas a conservar y remodelar la obra original. La primera gran reforma se realizó entre los años 1760 y 1765, y se remodelaron tanto el exterior como el interior, dando cuerpo a la estructura de la ermita que actualmente conocemos. La segunda reforma tuvo lugar entre los años 1865 al 1870 y las últimas remodelaciones se ejecutaron en la segunda mitad del siglo XX. El resultado final de todas estas reformas sobre la construcción original, es un edificio de planta rectangular totalmente diáfano, con la entrada orientada al mediodía, cúpula a mayor altura que el resto del edificio, y ábside que sirve de camerín de la venerada Virgen de la Cabeza y de altar para ofrendar misas y actos oficiales.
La Casa Cotillas.- Distribuida en dos alturas, destaca su portada con arco de medio punto entre columnas adosadas que sujetan una cornisa sobre la que se alza el escudo nobiliario. También es bonita la rejería de forja que conserva en sus vanos.
El Calvario.- Son tres cruces situadas a la entrada del pueblo.
La Casa Sandoval.- Situada en la calle Mayor es un edifico barrocode dos plantas
La Casa Sandoval.- Situada en la calle Mayor es un edifico barrocode dos plantas
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario